lunes, 14 de agosto de 2023

¿Qué hace la oficina de innovación en el aprendizaje de la SUEP BENV?

Tiene la responsabilidad de promover la diversificación de experiencias formativas a través de la promoción de ambientes virtuales de aprendizaje que innoven en el desarrollo profesional docente mediado por Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales.

Además, las principales funciones son:

  1. Generar e integrar en los programas de posgrado, en coordinación con la oficina de Fortalecimiento a la Investigación, propuestas educativas centradas en el aprendizaje del estudiante, en entornos virtuales, a fin de innovar en el desarrollo profesional docente mediado por TICCAD.
  2. Proponer el modelo de diseño instruccional en el cual se apoyará la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje en la Unidad de Estudios de Posgrado para apoyar las horas de trabajo independiente de los estudiantes.
  3. Desarrollar entre el personal docente de la Subdirección de Estudios de Posgrado competencias de mediación para la interacción apoyada en TICCAD a fin de innovar en los ambientes virtuales de aprendizaje.
  4. Contribuir, en colaboración con las oficinas de programas de especialidades, maestrías y doctorados, a que los estudiantes de posgrado desarrollen competencias digitales para que incidir en la organización del estudio y trabajo autónomo en entornos virtuales de aprendizaje.
  5. Diseñar, con apoyo de las oficinas de programas de especialidades, maestrías y doctorados, materiales educativos, situaciones de aprendizaje, y otros recursos digitales para responder al enfoque del programa de estudio y necesidades formativas del estudiantado.
  6. Generar criterios específicos de seguimiento y evaluación de los materiales y recursos digitales diseñados, para su mejora continua.
  7. Proponer mecanismos para que todo el material utilizado y desarrollado en los recursos digitales cuente con los derechos de autor a fin de que la Subdirección de Estudios de Posgrado pueda utilizarlos en los programas académicos.
  8. Revisar las plataformas tecnológicas de la Subdirección de Estudios de Posgrado, con la finalidad de que respondan a los requerimientos necesarios y asegure mecanismos de seguridad informático-educativos para la identificación de los estudiantes.
  9. Realizar actividades de soporte técnico a los usuarios de las diversas plataformas de la Unidad de Estudios de posgrado para el uso eficiente de los ambientes virtuales, materiales digitales y recursos informáticos.
  10. Atender las necesidades de mantenimiento y supervisión a los equipos y software de la Subdirección de Estudios de Posgrado, así como actualización y mantenimiento del Sistema Integral de Gestión Académica y Administrativa (SIGAA) y del sistema de Gestión y Evaluación para garantizar el óptimo desempeño de los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recomendación de talleres por parte de la Academia Mexicana de ciencias/UNAM

Como parte del tema de Ciberseguridad, los docentes de posgrado tenemos la importante tarea de comprender cómo la digitalización y la inteli...