martes, 13 de febrero de 2024

Cómo ejercer una ciudadanía responsable

El texto ¿Cómo ejercer una ciudadanía digital responsable? de Mariela Castro Ávila (2021) se compone se cuatro capítulos que vale la pena leer, dada la relevancia del tema, tanto en el ámbito de lo personal como de lo profesional. Es innegable que a partir de la aparición de redes sociales y del uso de celulares con múltiples aplicaciones, hay nuevas formas de interactuar y de proyectar lo que somos. También la tecnología digital nos apoya a tener acceso a la información y a compartirla, en nuestros trabajos y aulas estamos rodeados de dispositivos con acceso a Internet, sin embargo, nuestros datos y el peligro de caer en malos manejos de la información están latentes. 

Este cuadernillo se enfoca a brindar herramientas para ejercer una ciudadanía digital responsable que permita el desarrollo de valores como empatía, tolerancia, respeto y responsabilidad. El rastro de nuestra actividad en la red se denomina huella digital, y este tema es el que da inicio al cuadernillo, responde a preguntas como ¿qué es nuestra huella digital? ¿cómo se construye esa huella? ¿qué es la identidad digital? ¿para qué se usan la huella digital y la identidad digitales? ¿cómo cuidar la información personal? Y sobre estos temas hay una serie de recomendaciones que podemos seguir nosotros y compartir con los estudiantes.

Para quienes usamos redes sociales, es importante conocer ¿cómo se relacionan estas redes con la huella digital? ¿qué son los algoritmos en las redes sociales? ¿qué es la cámara de eco en las redes sociales? ¿cuál es el problema con los algoritmos y la cámara de eco? ¿y como disminuir su impacto? ¿qué sabemos de los personajes de las redes sociales como Bots, Trolls e Influencers

Ahora, el tema de la desinformación nos lleva a cuestionar nuestras fuentes, cuántas veces no hemos sido víctimas de creer en contenido falso o manipulado ¿qué son las fake news? ¿cómo se relacionan la desinformación y las redes sociales?

En resumen, es inevitable negar que también somos ciudadanos digitales, vivimos en un mundo real y presencial, pero también tenemos presencia en la red y dejamos huella, tenemos una identidad digital, así que es también nuestra responsabilidad adquirir mejores herramientas para convivir con el mundo digital y compartir lo que sabemos con nuestros compañeros y estudiantes.

Los invito a leer este texto y a compartir algunas opiniones u otros textos o videos que hablen del tema. TEXTO





Castro, M. (2021). Para entender cómo ejercer una ciudadanía digital responsable (1.a ed.). IFED-TSE. https://www.tse.go.cr/pdf/publicaciones/Cómo-ejercer-una-ciudadaníadigital-responsable.pdf 

Recomendación de talleres por parte de la Academia Mexicana de ciencias/UNAM

Como parte del tema de Ciberseguridad, los docentes de posgrado tenemos la importante tarea de comprender cómo la digitalización y la inteli...